Colaboración: Dr. Gustavo Villarreal Reyna
El concepto de neurorehabilitación se enfoca en todos los procesos en los cuales se busca la recuperación de las funciones de la persona exclusivamente en las enfermedades o lesiones que afectan el sistema nervioso, o sea, el cerebro y la médula espinal.
Las neuronas (células del cerebro) se comunican entre sí a través de puntos de unión, que permiten que la información se vaya transmitiendo de una neurona a otra. Una de las nuevas alternativas que va más allá de la fisioterapia utilizada en la rehabilitación de las enfermedades neurológicas es un medicamento llamado Renacenz.
¿Qué es Renacenz?
Renacenz es un preparado polipeptídico producido por la descomposición enzimática controlada de proteínas cerebrales purificadas. Renacenz ha demostrado sus efectos benéficos en el cerebro en las siguientes áreas:
Neuroregeneración.
- Promueve el desarrollo y mantenimientos de las uniones neuronales, aún en condiciones adversas y/o enfermedades.
- Aumenta los niveles de células progenitoras (madre) neuronales.
Neuroprotección.
- Limita la disfunción neuronal y mantiene la integridad estructural cuando se someten las neuronas a diversas situaciones de daño o estrés.
- Mejora la sobrevida de las neuronas en medios adversos, controlando la muerte de las mismas.
¿En qué situaciones puedo beneficiarme con Renacenz?
Las situaciones principales y enfermedades, en las que Renacenz produce su mayor beneficio son:
- Demencia de Alzheimer, senil o vascular.
- Secuelas de Infarto Cerebral o Hemorrágico.
- Traumatismo Craneoencefálico
- Enfermedades neurodegenerativas del cerebro
¿Cómo se debe administrar Renacenz?
Renacenz se puede administrar en dosis únicas grandes, pero se recomienda realizar un tratamiento continuado en ciclos. Un ciclo óptimo de terapia recomendado comprende la aplicación intravenosa diaria durante un total de 10-20 días. La efectividad de la terapia se puede incrementar mediante la repetición de ciclos hasta obtener el mayor beneficio terapéutico. La aplicación debe ser por inyección endovenosa directa y lenta, de aproximadamente 3 minutos de duración.
El Autor de este artículo es el Dr. Gustavo Villarreal Reyna reconocido Médico Neurocirujano de esta ciudad. La Medicina de Rehabilitación Neurológica es llevada a cabo en el CENTRO 3, si desea conocer más sobre este tema o contactar al CENTRO 3 directamente, puede dar click en el siguiente link: