Colaboración: Dr. Raúl Ricardo Rico Hernández
¿Qué es la Nefrología?
Es una rama de la medicina interna que estudia el riñón y vías urinarias, sus enfermedades así como aquellas enfermedades crónicas que repercuten sobre la funcionalidad del riñón.
¿Cuáles son las funciones de los riñones?
1.- Controla el nivel de agua en el cuerpo, a través del proceso de concentración y dilución de la orina.
2.-Eliminación de toxinas, producto del metabolismo.
3.- Es el encargado de controlar y regular la presión arterial.
4.- Controla y evita la aparición de anemia.
5.-Junto con el hueso controla el nivel de calcio en sangre y orina.
6.-Produce la forma activa de la vitamina D, esencial para mantener el nivel de calcio en sangre.
7.-Controla el nivel de sodio, potasio, cloro, magnecio, fósforo en sangre y orina.
8.-Controla el nivel de acidez de la sangre y la orina.
9.-Produce hormonas como la eritropoyetina (estimula la formación de glóbulos rojos), renina y angiotensina (regulan la presión arterial), prostaglandinas (regulan la circulación renal), entre otras que intervienen en el metabolismo del ser humano.
¿Qué sucede cuando los riñones se enferman?
Existen múltiples enfermedades que afectan la funcionalidad del riñón, cuando esto se presenta disminuye paulatinamente su función hasta llegar a una etapa llamada insuficiencia renal donde ambos riñones son incapaces de mantener un nivel bajo de toxinas en sangre y por lo tanto se empiezan a elevar. Aunado a esta elevación de toxinas aparece anemia, presión arterial alta, acidez de la sangre, alteración en el metabolismo del calcio (osteodistrofia renal), se eleva el potasio, y empieza a retener líquidos (edema ó hinchazón) que llevan al paciente al edema pulmonar y falla cardiaca, además de alteraciones en el sistema hormonal y en el sistema metabólico, que en su conjunto se llama síndrome urémico.
¿Cuáles son las enfermedades que afectan al riñón?
1.- Diabetes Mellitus tipo 1 y tipo 2
2.- Hipertensión arterial.
3.- Litiasis renal (Piedras en los riñones)
4.-Artritis reumatoide.
5.-Enfermedades reumatológicas, por ejemplo: Lupus Eritematoso, Poliarteritis nodosa, entre otras.
6.-Infecciones de vías urinarias de repetición (frecuentes).
7.-Pielonefritis crónicas asintomáticas (infecciones crónicas en el riñón).
8.-Aterosclerosis (placas de colesterol en las arterias).
9.-Obesidad y Síndrome Matabólico.
10.- Malformaciones de la vía urinaria.
11.-Acido úrico elevado y gota.
11.- Enfermedades hereditarias como riñón poliquístico, entre otras.
De hecho cualquier enfermedad crónica puede afectar la funcionalidad de ambos riñones.
¿Cómo puedo saber si mis riñones están saludables o ya presentan algún tipo de daño?
Lamentablemente son pocos los síntomas en forma inicial que nos hacen sospechar enfermedad renal, es decir, es una enfermedad silenciosa. Los riñones puedenmanifestarse en etapas tempranas arrojando proteínas, sangre en forma microscópica (no visible) que muy frecuentemente se confunde con infecciones urinarias, o generando hipertensión arterial, ya sea en forma aislada o combinada.
Si padezco alguna enfermedad crónica, por ejemplo, diabetes Mellitus, hipertensión, problemas cardiacos, etc., aunque no hayan síntomas sugestivos de daño renal se recomienda una evaluación completa del funcionamiento renal por lo menos una vez al año.
La evaluación incluye un buen interrogatorio, pruebas de función renal, pruebas metabólicas y estudios de radiodiagnóstico e imagen, que junto con el análisis del especialista en nefrología (nefrólogo) se llega a un diagnostico efectivo y oportuno.
El Autor de este artículo es el Dr. Raúl Ricardo Rico Hernández, reconocido Médico CNefrólogo de esta ciudad. Si desea conocer más sobre este tema o contactar al Dr. directamente, puede darle click en el siguiente link: