INFECCION DE VIAS URINARIAS

E-mail Imprimir PDF

Colaboración: Dr. Raúl Ricardo Rico Hernández

INFECCION DE VIAS URINARIAS

Las infecciones de la vía urinaria (IVU) ocurre por colonización o contaminación de tracto urinario por bacterias (más frecuente)  y en ocasiones por  hongos.  Los síntomas locales son fáciles de identificar por el paciente como son el ardor o

sensación de orina caliente al final de la micción, aumento en la frecuencia de las micciones (orinan poquito y a cada ratito), tenesmo vesical (sensación de no vaciar por completo la vejiga y deseos de seguir orinando), en ocasiones orina de mal olor, de aspecto turbio o incluso rojiza o de color de refresco de manzana; cuando la infección es fuerte o persistente aparecen síntomas sistémicos como la fiebre, ataque al estado general , disminución del apetito, nausea y dolor en espalda baja.

Las infecciones urinarias por su localización anatómica pueden dividirse en altas o bajas, las vías urinarias bajas incluyen  la uretra (uretritis), la vejiga (cistitis) muy frecuente en las mujeres, y la próstata (prostatitis) en los hombres. Las vías urinarias altas incluyen el riñón y la pelvis renal donde pueden presentarse la pielonefritis aguda o un absceso renal.

Las infecciones son más frecuentes en las mujeres sobre todo a partir del  inicio de las relaciones sexuales, en los hombres son poco frecuentes excepto en el primer año de vida o a partir de los 50 años, posiblemente, por la presencia de patología prostática.


¿Cuáles son los factores que favorecen las IVU?

* El aseo inadecuado, en etapas  tempranas cuando los niños (as) aprenden ir al baño y en adultos mayores  por dificultades técnicas.

* Aguantarse las ganas de ir al baño es un equivalente de retención de orina.

* El inicio de las relaciones sexuales.

* Ropa interior de fibras sintéticas como la lycra o ropa muy ceñida o apretada.

* El aseo excesivo y el uso frecuentes de químicos para la higiene íntima favorece la colonización por gérmenes oportunistas al barrer con la flora bacteriana normal y acidez normal de los genitales externos, estos dos factores nos protegen contra las infecciones genitourinarias.

* Situaciones anatómicas como cistocele (vejiga caída), vejiga neurogénica, reflujo vesicoureteral (se regresa la orina hacia los riñones) y crecimiento protático.

* Algunas situaciones favorecen las IVU: Manipulación y /o instrumentación de la vía urinaria (sondas), Malformaciones del sistema urinario, Diabetes Mellitus, Litiasis renal, Riñón poliquístico y el embarazo.

Recomendaciones para disminuir la incidencia de IVU:

* Aseo adecuado (mejorar la técnica de limpieza).

* El baño diario es suficiente y evitar en la medida que sea posible productos químicos de higiene intima.

* No aguantarse el deseo de miccionar y retener la orina por mucho tiempo.

* Ropa interior de algodón y evitar en la medida que sea posible la ropa muy apretada.

Es importante la adecuada atención de este padecimiento ya que pueden incurrir en infecciones urinarias de repetición que es un factor de riesgo para daño renal e insuficiencia renal crónica.

El Autor de este artículo es el Dr. Raúl Ricardo Rico Hernández, reconocido Médico CNefrólogo de esta ciudad. Si desea conocer más sobre este tema o contactar al Dr. directamente, puede darle click en el siguiente link:

http://visionmedica.com/directorio/monterrey/medicos-doctores/nefrologos/dr.-raul-ricardo-rico-hernandez_73.html

 








Usted esta en: Inicio Noticias de la Medicina INFECCION DE VIAS URINARIAS
Fotogalería