DEMENCIAS(ALZHEIMER, DEMENCIA SENIL, PROBLEMAS DE MEMORIA)

E-mail Imprimir PDF

La enfermedad de Alzheimer no es sólo una pérdida de memoria. Es también una seria de síntomas en que la gente con la enfermedad de Alzheimer experimenta un deterioro

en sus capacidades cognoscitivas,tales como el pensamiento y entendimiento, así, como cambios en el comportamiento.

A fin de ayudarle a determinar si su ser querido tiene alguno de estos síntomas, la Asociación de Alzheimer de los Estados Unidos ha desarrollado una lista de señales de alarma que incluye una serie de síntomas comunes que se presentan en la enfermedad de Alzheimer. La Federación Mexicana de Alzheimer, ha adaptado esta lista para ayudar a la gente a identificar estos problemas.

Si usted nota alguno o varios de estos síntomas en usted o en sus ser querido, es muy conveniente que vaya a ver un médico a fin de que le practiquen un examen completo y determinar si puede o no ser Alzheimer. Si el diagnóstico es positivo, recuerde que es muy importante estar bien informado. Para ello, contacte a su asociación más cercana, donde le brindarán la información disponible que usted necesite.

LAS 10 SEÑALES DE ALARMA

Estos son los principales síntomas que se detectan en una persona con Alzheimer.

1. Pérdida de memoria .

Es muy común olvidar nombres de compañeros, números telefónicos, acudir a una cita importante y recordarse de ello más tarde. Pero quienes padecen Alzheimer, pueden tornarse más frecuentes, olvidar más cosas y nunca más volver a acordarse de ellas.

2. Dificultad para llevar a cabo tareas simples, comunes o familiares.

La gente ocupada, puede ser que se distraiga de vez en cuando y olvidar algún platillo que está preparando en la cocina, haber dejado algo en la estufa o no haber servido algún platillo. La persona con Alzheimer, no sólo olvidará haber servido la comida, sino haberla hecho o preparado.

3. Problemas de lenguaje.

Todo mundo tiene en ocasiones problemas para encontrar la palabra correcta o adecuada, pero una persona con Alzheimer, no solo olvida palabras sumamente sencillas, sino además las substituye haciendo sus frases o  lenguaje, la mayoría de las veces, incomprensible.

4. Desorientación en el tiempo y el espacio.

Es  muy  normal el olvidar el día o la fecha en la que estamos o de pronto olvidar a dónde vamos o que vamos a comprar ya estando en la tienda; pero la persona con Alzheimer puede fácilmente perderse en su propia calle, su  propia colonia, no saber dónde están, ni cómo llegaron ahí, ni tampoco cómo regresar a su casa.

5. Pobreza o disminución de juicio.

No llevar y olvidar el suéter, la chamarra o un abrigo en una noche fría es algo muy común que sucede a toda la gente; sin embargo, una persona con  Alzheimer, no sólo olvidará por completo lo anterior, sino que además, podrá vestir de manera inapropiada, no sabiendo cómo ponerse la camisa, falda, blusa o el pantalón;  vestir varias prendas una sobre otra, ir en bata a la tienda, ponerse suéter cuando hace mucho calor, entre otras cosas.

6. Problemas de pensamiento abstracto.

Llevar un buen balance en el estado de cuenta de una chequera a veces es más complicado de lo que parece; pero una persona con Alzheimer  ni siquiera puede hacer operaciones sencillas como sumas o restas, llenar los espacios correspondientes de un cheque o ficha de depósito, indicar su  número de cuenta correcta o, incluso, hasta el nombre.

7. Colocar objetos en lugares que no corresponden.

Cualquiera puede de repente colocar las llaves o la billetera en  un sitio que no corresponde. La persona con Alzheimer no sólo hace esto, sino que además coloca o guarda los objetos en los sitios más inimaginables posibles, como el poner la plancha en el refrigerador, un reloj en la azucarera, la billetera debajo del colchón o el cepillo de dientes en un zapato, y luego no saber dónde los dejó.

8. Cambios en el estado de ánimo o de conducta.

Todo el  mundo experimenta cambios de conducta, enojarse, reírse, ponerse triste; pero una persona con Alzheimer, sus cambios van de un lado a otro, pasando de la risa al llanto, del llano al enojo, del enojo a la risa.

9. Cambios en la personalidad.

La personalidad de la gente cambia, por lo común, con la edad; en tanto, la personalidad de una persona con Alzheimer cambia drásticamente volviéndose enojón, suspicaz o  miedoso.

10. Pérdida de iniciativa.

Es normal que uno se sienta cansado o agotado por el trabajo, las actividades o compromisos sociales y que luego uno quiera descansar. Pero la persona con Alzheimer simplemente ya no le interesa nada, se vuelve sumamente pasivo, apático, indolente, requiriendo ser, más que motivado, casi empujado a salir o hacer algo.

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?

El Alzheimer (pronunciado Alz-jai-mer) es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro la cual provoca un deterioro en la memoria, el pensamiento y la conducta de la persona. La enfermedad de Alzheimer produce una disminución de las funciones intelectuales lo suficientemente grave como para interferir con la capacidad del individuo para realizar actividades de la vida diaria.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la enfermedad de Alzheimer?

  • Pérdida progresiva de la memoria.
  • Confusión y desorientación en el tiempo y el espacio.
  • Repetir a cada rato la misma pregunta.
  • Perder las cosas, dejarlas o esconderlas en lugares poco usuales.
  • Mostrar agitación, inquietud o nerviosismo.
  • Querer irse de la casa argumentando que esa no es su casa.
  • Perderse o extraviarse, incluso en su propia colonia o vecindario.
  • No poder reconocer a familiares cercanos: esposo, esposa o hijos.
  • Mostrarse cansado, callado, triste o deprimido.
  • Mostrarse tenso, irritable o agresivo.
  • Presentar alucinaciones, ver cosas que no son o escuchar ruidos que  no existes.
  • Mostrarse paranoico o sospechar de todo el  mundo.
Para la atencn de este padecimiento, puede consultar con médicos especialistas en neurologia, dar click aqui
 








Usted esta en: Inicio Noticias de la Medicina DEMENCIAS(ALZHEIMER, DEMENCIA SENIL, PROBLEMAS DE MEMORIA)
Fotogalería