¿Qué es el LASIK? LASIK es un procedimiento ambulatorio usado para tratar la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y sus
combinaciones. Por medio del procedimiento LASIK, su oftalmólogo utiliza un rayo láser para remoldear la cornea y así mejorar la calidad visual de los pacientes.
El objetivo de este procedimiento es reducir la dependencia de anteojos y lentes de contacto, en la mayoría de los casos no tener que usarlos del todo. Según la Academia Americana de Oftalmología, siete de cada diez casos alcanzan una visión de 20/20.
¿Soy un buen candidato para LASIK?
Este procedimiento no es para todos los pacientes su oftalmólogo le aconsejara acerca de la mejor opción para usted y que hacer en caso de que no fuera candidato. Preferentemente debe tener estabilidad en su prescripción de lentes en por lo menos un año y el error de refracción debe estar dentro de los rangos de corrección que ofrece el LASIK.
¿Que sucede durante la cirugía?
Su oftalmólogo realizara un examen extenso para medir su prescripción y observar cualquier anormalidad que pueda afectar el procedimiento. Siendo los hallazgos dentro de los límites normales entonces el paciente será un buen candidato para la cirugía.
¿Como se realiza el procedimiento LASIK?
Este procedimiento es totalmente ambulatorio se realiza en una camilla. Primeramente se anestesia la sensibilidad del ojo mediante la instalación de gotas. Se coloca un especulo o blefarostato el cual sirve para mantener una apertura palpebral apropiada.
Posteriormente, se coloca un anillo de succión con el cual ayuda a que el ojo no se mueva, levanta y aplana la cornea para poder realizar un "flap" (un corte delgado de la superficie corneal) en este punto es donde difiere la cirugía convencional la cual utiliza una cuchilla desechable llamado microqueratomo, en el caso de la cirugía sin cuchilla se utiliza un rayo láser especial llamado INTRALASE para realizar el mismo corte pero con un rango de eficacia del 100%. Después de realizado este "flap", se levanta, se activa un seguidor de la pupila tipo radar y luego es aplicado el tratamiento de láser para remoldear la cornea. Al terminar el tratamiento se recoloca el "flap" en su posición y se colocan gotas de antibiótico. El blefarostato es retirado y se da por terminado el procedimiento. Todo esto toma un tiempo aproximado de 2-3 minutos. Posteriormente se repiten los mismos pasos en el ojo contrario.
¿Que sucede después de la cirugía?
Pasando el efecto anestésico el paciente normalmente siente ardor y sensación de cuerpo extraño, su oftalmólogo le indicara el uso de gotas de antibiótico y anti inflamatorio, los cuales generalmente son utilizados por un lapso de 3 semanas, en conjunto a esto se utilizan gotas lubricantes las cuales se recomiendan por un periodo de 3 meses.
¿Como será mi visión después del LASIK?
Es importante que el paciente tenga expectativas realistas, el 90% de las personas alcanza una visión entre 20/20 y 20/40 sin corrección. En los casos en los que hubo un resultado no deseado el doctor tiene la posibilidad de realizar un "retoque" para refinar los resultados.
Si desea tener más información sobre este tema, puede contactar médicos especialistas en el siguiente link:
index.php/directorio/monterrey/medicos-doctores/oftalmologos.html