LA ANOREXIA (MODA ???)

E-mail Imprimir PDF

La anorexia es uno de los trastornos alimenticios que principalmente se presenta en la adolescencia y en los adultos jóvenes,

 

 

no es un padecimiento exclusivo del género femenino, también los hombres pueden padecerla pero es menos frecuente.

Se caracteriza por  la privación de comer y la pérdida excesiva de peso, así como por  utilizar medios disfuncionales para provocar esto último, terminando en la pérdida de peso de forma irracional y en contra de la salud. El término anorexia significa literalmente "pérdida del apetito;" sin embargo, esta definición es engañosa ya que las personas con anorexia nerviosa con frecuencia tienen hambre pero, de todos modos, rechazan la comida. Las personas con anorexia nerviosa tienen intensos temores a engordar y se ven así mismos gordos inclusive cuando están muy delgados y pueden tratar de corregir esta percibida "imperfección" limitando el ingerir comida de manera estricta y haciendo excesivo ejercicio con la finalidad de perder peso.

El riesgo de desarrollar un desorden alimenticio es más grande en profesionales o en gente que se desenvuelve en un entorno donde la apariencia física tiene mucha relevancia  o forma parte importante de la actividad desempeñada y del estilo de vida de estas personas, como en modelos,  actores, bailarines y atletas de deportes en los que la apariencia y/o el peso son importantes como por ejemplo gimnasia y patinaje sobre hielo, así mismo como en aquellas actividades en donde como se comento anteriormente la apariencia es importante, dígase secretarias, recepcionistas, edecanes,  etc.

La causa de este padecimiento no es del todo conocida, pero  lo que se sabe hasta el momento es que es una combinación de factores, dígase ciertos rasgos de la personalidad, patrones emocionales y de pensamientos, así como factores biológicos y ambientales que pueden estar relacionados.

Identificar la anorexia nerviosa puede ser un desafío.

El secreto o silencio con respecto al “trauma” del sobrepeso real o imaginario, la vergüenza y la negación son las características de este desorden. Como resultado la enfermedad puede avanzar sin ser detectada por largos períodos de tiempo y solo detectarse en ocasiones cuando ya ha causado merma a la salud o que el o la paciente se sienten tan mal que no logran evitar el pedir ayuda, haciéndolo generalmente por otros motivos aparentes y no por su trastorno alimenticio, ya que la falta de conciencia de enfermedad también es característica de este padecimiento.

Es así como existen criterios para diagnosticar esta enfermedad, los cuales son tomados en cuenta por el médico o psiquiatra para hacer el diagnóstico:

Criterios:

  • Bajo Peso Corporal
  • Fobia al Peso Corporal.- miedo intenso a ganar peso o volverse “gordos”, aún cuando estén muy por debajo de su peso normal
  • Alteración de la imagen corporal.- pensando que está en sobrepeso cuando no lo está, haciendo su peso corporal la cosa más importante en la que piensa, negando la seriedad y severidad de su bajo peso corporal.
  • Pérdida del periodo menstrual.- para las mujeres que han alcanzado su pubertad, perdiendo por lo menos tres periodos seguidos.

Existen también Signos de Alerta para Adolescentes y Adultos:

  • Perdida del periodo menstrual
  • Hacer dieta obsesivamente aún y cuando no se encuentre en sobrepeso
  • Quejas o Angustia por sentirse “gordo” aun cuando obviamente no lo esta
  • Preocupación Excesiva por la comida, calorías, valores nutricionales o como esta preparada
  • Negación constante de tener o sentir hambre
  • Ejercicio excesivo siendo demasiado activos
  • Medir su peso corporal excesivamente
  • Conductas extrañas relacionadas a la comida
  • Sentirse mal frecuentemente por comer aunque sean pequeñas cantidades
  • 15% o más de pérdida de peso, por debajo de su peso corporal normal o pérdida de peso demasiado rápida
  • Depresión o alteraciones del estado de ánimo
  • Insomnio o alteraciones de la memoria y concentración
  • Pérdida de Cabello

Complicaciones o Signos Médicos comunes de los trastornos alimenticios:

 

  • Reflujo
  • Estreñimiento
  • Pérdida del ciclo menstrual
  • Piel Seca, Amarilla o Fría
  • Insomnio
  • Erosión o desgaste anormal de la dentadura
  • Insomnio
  • Hemorroides
  • Osteopenia u Osteoporosis
  • Crecimiento por debajo de lo normal en adolescentes
  • Infertilidad
  • Anormalidades del ritmo cardiaco
  • Cardiopatías o Infartos
  • Anemia o alteraciones hepáticas
  • Decremento de los Estrógenos o Testosterona
  • Colesterol elevado
  • Presión arterial anormal

Tratamiento existe, y generalmente es de manejo por múltiples disciplinas médicas  y estrategias desarrolladas para cada caso en lo individual, siendo las metas del tratamiento devolverle a la persona un peso saludable (NO ENGORDARLA), tratar problemas emocionales tales como la baja autoestima o depresión, corregir patrones de pensamiento distorsionados y desarrollar cambios de conducta a largo plazo,  involucrando así mismo Psicoterapia individual, de grupo o familia, Medicación de ser necesaria, Orientación nutricional y hospitalización para corregir la merma al estado físico o dar contención al cuadro agudo.

Recuerde que la familia es generalmente la que acude a pedir la evaluación y manejo del paciente ya que como parte del padecimiento se suele no tener la capacidad del individuo para hacerlo.

Si desea contactar algún médico especialista favor de darle click en el siguiente link:

http://visionmedica.com.mx/directorio/monterrey/medicos-doctores/psiquiatras.html

 








Usted esta en: Inicio Noticias de la Medicina LA ANOREXIA (MODA ???)
Fotogalería