Colaboración: Dr. David E. Saucedo Martínez ¿SABIA USTED QUE..
...LA DEPRESION EN EL ADULTO MAYOR
La depresión en el adulto mayor constituye un problema de salud pública que tiene consecuencias médicas, sociales y económicas muy importantes.
Afecta cerca del 15% de aquellas personas mayores de 65 años siendo mas frecuente en mujeres (2 mujeres por cada varón). De manera errónea se ha considerado la depresión en el adulto mayor como un proceso propio del envejecimiento normal. Sin embargo, esto no es así. Los cambios biológicos, psicológicos y sociales (etapa de vida) en conjunto pueden contribuir a la aparición de este problema. ¿Cuándo sospechar depresión en el adulto mayor? Cuando se presentes síntomas como: abatimiento, tristeza, poca satisfacción e interés por la vida, llanto frecuente, irritabilidad, miedo, ansiedad, soledad. Frecuentemente, se acompaña de síntomas físicos como pérdida de apetito, energía y sueño. Además, pueden existir constantes fallas en la memoria.
La depresión geriátrica empeora el curso de otras enfermedades médicas aumentando el riesgo de presentar discapacidad o empeorar el funcionamiento del adulto mayor. Incluso, frecuentemente, altera la vida familiar. Por lo tanto, un diagnóstico oportuno puede modificar el curso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de quien la padece.
...LA DISTIMIA
La distimia es una forma de depresión crónica, presente al menos durante 2 años, y que generalmente suele ser mas leve que la depresión mayor. Aunque se caracteriza por la presencia de ánimo depresivo la mayor parte del tiempo este puede llegar a ser intermitente y hasta desaparecer por no más de 2 meses. Otros síntomas que frecuentemente suelen estar presentes son: aumento o bajo apetito, falta o exceso de sueño, pérdida de energía o fatiga, baja autoestima, mala concentración o dificultad para tomar decisiones así como sentimientos de desesperanza. Dichos síntomas suelen existir en la depresión mayor pero estos suelen ser más severos.
La distimia aparece con el doble de frecuencia en mujeres que en hombres y puede iniciar en cualquier edad de la vida. Cerca del 10% de las personas con distimia pueden tener simultáneamente depresión mayor. Frecuentemente, puede coexistir con otras condiciones médicas. El diagnóstico y tratamiento oportuno, por un especialista, puede mejorar la calidad de vida del paciente y de sus familiares.
...LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad de origen multifactorial que afecta lenta y progresivamente varias regiones del cerebro. A mayor edad mayor es el riesgo de padecerla, aunque no es parte del envejecimiento normal. Es la causa mas frecuente de demencia ocupando el 50-60 % de los casos. Afecta cerca del 10% de las personas mayores de 65 años y alrededor de la mitad de los que superan los 85 años. El cuadro clínico varía de acuerdo a la etapa de la enfermedad.
Algunos de los síntomas principales son: pérdida de la memoria reciente, dificultades para aprender tareas nuevas o realizar las ya aprendidas, problemas para hablar (encontrar las palabras o nombrar objetos), dificultad para tomar decisiones, problemas para orientarse, ánimo bajo, irritabilidad, cambios en la conducta así como alucinaciones e ideas fuera de la realidad.
En etapas posteriores se presentan alteraciones en el funcionamiento (físico, mental y conductual) llegando a requerir de asistencia y vigilancia la mayor parte del día. El diagnóstico y tratamiento oportuno es indispensable para evitar una rápida progresión de la enfermedad y con esto mantener la independencia y calidad de vida del paciente.
El autor de este artículo es el Dr. David E. Saucedo Martínez un reconocido Psiquiatra y Psicogeriatra de la ciudad de Monterrey. Si usted desea conocer más sobre este tema, puede contactar directamente al Dr. en alguno de los siguientes links :
Información sobre:
Psicogeriatría:
Psiquiatría:
index.php/directorio/monterrey/medicos-doctores/psiquiatras/dr.-david-e.-saucedo-martinez_115.html