Está indicada en condiciones donde se requiere incrementar la producción de energía corporal mediante la utilización de ácidos grasos como fuente energética.
En medicina del deporte se utiliza como suplemento nutricional en personas que realizan actividades deportivas.
Debido a su papel en el metabolismo de los lípidos (grasa corporal), se emplea como adyuvante en el manejo médico del control de peso en pacientes con obesidad exógena, debida a la ingesta excesiva y desordenada de alimentos.
La Levocarnitina facilita el metabolismo de carbohidratos, es esencial para proporcionar el sustrato energético principalmente al musculo esquelético y miocardio.
En el niño, las demandas de energía aumentan durante el crecimiento, exigencias deportivas, periodos de ayuno, fiebre, infecciones y convalecencia.
La deficiencia de levocarnitina y de energía se manifiesta por bajo índice pondostatural, falta de progreso en el desarrollo, poco apetito, infecciones de repetición, apatía, desinterés, letargia, bajo rendimiento deportivo, debilidad y poco desarrollo muscular.
No existen restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia.
De hecho, los requerimientos se encuentran incrementados en estas condiciones.
La levocarnitina es un componente normal de la leche materna.
Este artículo es una aportación del Especialista en Cirugía Bariátrica o de Obesidad, Dr. Efrén Erubé Acevedo, si desea contactar al médico especialista puede dar click en el siguiente link: